jueves, noviembre 29, 2012

y Dios me dijo:
"Josemari, te necesito"

Algunos fragmentos del libro "Memorias I" de José María Aznar.

Esa noche soñé con Dios. Era una luz, no tenía rostro, pero sí voz. Me iluminó con su haz y me dijo: "Josemari, si te he salvado es porque te necesito vivo para que lideres a la humanidad". Me dijo un par de cosas más, pero son personales ...


Muchas veces me han preguntado cómo sé que soy especial. Es difícil de decir; digamos que siempre lo he sabido. Ya desde el colegio, sabía que ninguno de los que me rodeaban estaba a mi altura. Como delegado de mi clase, en 3ºB, tomé la decisión de ocupar 3ºD y librar a aquellos pobres chicos del pésimo delegado que habían elegido. No fue una decisión sencilla; tuve que mandar a varios muchachos a combatir al patio, pero, al final, obtuvimos la victoria. Ese día supe que estaba destinado a algo más grande que yo mismo ...

La primera vez que supe que no era un ser humano corriente, lo recuerdo bien, fue cuando ETA voló mi coche conmigo dentro. Salí de allí, envuelto en llamas, y pensé: ¿cómo es posible que haya sobrevivido? Nadie se lo explicaba. Los médicos no encontraban una respuesta, tampoco mi personal de seguridad. A todo el mundo le pareció ... milagroso. Esa noche soñé con Dios. Era una luz, no tenía rostro, pero sí voz. Me iluminó con su haz y me dijo: "Jose Mari, si te he salvado es porque te necesito vivo para que lideres a la humanidad". Me dijo un par de cosas más, pero son personales. Aquella experiencia me cambió, por supuesto. Desde entonces soy mucho más humilde.

Me atrevo a decir que George es mi mejor amigo. Compartimos una ambiciosa visión del mundo, la visión de los líderes de la humanidad. George me planteó un reto fascinante, que consistía en convencer a todo un país de que nosotros teníamos razón mientras les matábamos. Nunca antes se había intentado algo tan ambicioso, así que acepté inmediatamente. Fue una gran experiencia de la que guardo muchos buenos amigos.

Creo que un hombre debe cuidarse con independencia de su edad. A todos nos gusta sentirnos sexys, también a mí. Empecé corriendo cinco kilómetros al día; hoy corro veinte y no sudo. Claro que nunca he sudado. Mi médico dice que es un trastorno glandular, pero yo lo llamo don.


Carpe diem, Kristian.

martes, noviembre 27, 2012

Inteligencia matizada
por la ambición contradictoria

ANTONIO GALA, hoy en El Mundo, La Tronera, página 3. No se lo pierdan.

Políticos profesionales.

...(Para la política) se necesita una inteligencia ... matizada por la ambición contradictoria de gobernar a quien se menosprecia.

Carpe diem, Kristian.

domingo, noviembre 25, 2012

POLÍTICOS, antes y después de las elecciones (y 2)


Carpe diem, Kristian.

viernes, noviembre 23, 2012

POLÍTICOS, antes y después de las elecciones (1)


Carpe diem, Kristian.

jueves, noviembre 22, 2012

Sabor amargo
tomar con paciencia


Carpe diem, Kristian.

sábado, noviembre 17, 2012

Alí Baba y los 4000 ladrones



Carpe diem, Kristian.

miércoles, noviembre 14, 2012

Un país de chorizos

José María Gay, el economista indignado, aclara sin pelos en la lengua el problema real de la crisis, señala los verdaderos responsables y explica la inutilidad de todas las soluciones políticas y económicas puestas en marcha hasta ahora. No se pierdan el video.

Asimismo no se pierdan el librito "LAS DEUDAS ILEGÍTIMAS" de François Chesnais, se lee en media tarde y es de lectura obligatoria para comprender como los bancos, los banqueros y los bancarios, han secuestrado todo el sistema económico occidental para su lucro personal, y eso con total impunidad (hasta hoy).


Carpe diem, Kristian.

jueves, noviembre 01, 2012

El fraude de los bancos cuestiona el sistema

JOAQUÍN ESTEFANÍA, el domingo pasado en El País. Enlace directo aquí.

- El fraude de los bancos para evitar la penalización de sus malas prácticas cuestiona el sistema.
- Los bancos saben que la mayoría de las víctimas de sus desmanes (que son los perjudicados) no tienen los recursos legales suficientes, ni el tiempo, para enfrentarse a la todopoderosa industria financiera.
- Una pauta de comportamiento con semejantes abusos no puede funcionar bien.
- El fraude distorsiona la economía y socava la confianza.
- La defensa de los bancos es la máxima "caveat emptor", que dice: nadie debería fiarse de nosotros y quienquiera que lo haga es un estúpido.

Carpe diem, Kristian.