jueves, marzo 29, 2012

El Periodismo Libre

El Periodismo Libre, un texto inédito de Albert Camus.

Texto del Premio Nobel francés Albert Camus, escrito el 25 de noviembre de 1939, pero que nunca llegó a publicarse por no pasar la censura previa. Camus sostuvo el derecho de cada ciudadano a elevarse sobre el colectivo para construir su propia libertad, y definió los cuatro mandamientos del periodismo libre: lucidez, desobediencia, ironía y obstinación ...

... “Es difícil evocar hoy la libertad de prensa sin ser tachado de extravagancia, acusado de ser Mata-Hari o siendo convencido de que eres sobrino de Stalin”. Así empieza el artículo, que enseguida sienta su tesis: la libertad de prensa “es solo una cara más de la libertad tout court” ...

... “El hecho de que un periódico dependa de la competencia o del humor de un hombre demuestra mejor que cualquier otra cosa el grado de inconsciencia al que hemos llegado” ...

... “La cuestión hoy no es saber cómo preservar la libertad de prensa. Es la de buscar cómo, ante la supresión de esas libertades, un periodista puede mantenerse libre. El problema no concierne a la colectividad. Concierne al individuo” ...

... Quizá lo más fascinante del texto rescatado es que, 73 años después, el manifiesto de Camus sigue teniendo toda vigencia, humana y periodística ... ahí está la actitud monárquica de los gobernantes ante la prensa; la promiscuidad entre las clases política, empresarial y mediática, y la uniformidad obediente y temerosa de tantos medios ...

Texto integral del artículo de Miguel Mora en El País del pasado día 16.

Carpe diem,
Kristian.

Reforma Laboral y Picaresca

Que una de las mayores aportaciones de España a la cultura universal haya sido la invención de la Picaresca, es algo que no sé si me congratula o me espeluzna. Quiero decir que esas cosas dejan huella. De hecho, la palabra pícaro sigue teniendo connotaciones positivas. Nos parece alguien listo, simpático, admirable por su manera de saltarse la Ley y de engañar al prójimo para sacar provecho. Y es verdad que en esto de aprovecharnos de los demás somos los mejores. No hace falta ni que entre en vigor la reforma laboral para que a los empresarios españoles se les ocurran verdaderas virguerías picaronas ... (Rosa Montero).

Artículo muy interesante del pasado día 26 en El País.

Carpe diem,
Kristian.

Esclavos modernos

Ningún imperio se ha hecho sin esclavos ... Europa no puede hacer nada (contra la crisis) porque carece de esclavos ... ¿Dónde están los esclavos italianos, franceses, ingleses, escandinavos y españoles? En este momento los está fabricando la crisis económica. Si por casualidad oyes sonar de noche las trompetas del Apocalipsis, deberás saber cual es su pérfido augurio: solo si te conviertes en esclavo podrás sobrevivir. (Manuel Vicent).

Artículo muy interesante del pasado día 17 en El País.

Carpe diem,
Kristian.

Las trampas de las grandes empresas

Las trampas de las grandes empresas para tributar menos que un mileurista.

... numerosas grandes empresas que pagan "una tasa efectiva sobre beneficios inferior a la de un mileurista en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)" ... (sin firmar).

Artículo interesante del pasado día 22 en El Mundo.

Carpe diem,
Kristian.

jueves, marzo 08, 2012

Feliz 2012 - Hay un doble rasero ...

"Hay un doble rasero clarísimo a la hora de denunciar a Piqué y de no denunciar por ejemplo a Mourinho ..."

"... Laporta acudió siempre a las reuniones de la Federación por secundarias que fueran, y trató siempre con cariño a Villar ... Rosell no ha asistido ni a una sola de las reuniones de la Federación ... Un desprecio en toda regla a Villar y a la Federación, en parte por ineptitud y en parte también porque todo el mundo sabe que Rosell no tendría agallas de enfrentarse a Florentino, por el temor reverencial que le profesa y en pro de sus negocios comunes. ... "

Un artículo muy interesante de Salvador Sostres sobre el papel de los presidentes de los equipos de fútbol y de cómo sus actuaciones unas veces favorecen y otras veces perjudican a sus equipos. El título es "La culpa es del Barça", y estaba ayer en El Mundo, página 32.

A mi me llama la atención que este mismo análisis, o muy similar en su concepto, me lo hizo Josep Pujadas el pasado día 20 de febrero. Muy interesante.

De momento el artículo no está visible en la web de El Mundo; a veces tardan unos días en darlo todo en gratis, y otras veces no lo dan. Si sale en gratis, pondré el enlace aquí, y si no sale tendré que escanearlo.

Carpe diem,
Kristian.

Feliz 2012 - El infeliz Rajoy ...

"El infeliz Rajoy - en el más estricto sentido y acaso en algún otro - tiene siempre cara de echarse a llorar. Por lo poquísimo que colaboró con el anterior Gobierno, ahora se encuentra con el resultado de su actitud: un país empobrecido y desordenado, que lo votó desordenadamente, y que ahora se siente tan decepcionado como él mismo."

Antonio Gala - La Tronera,
hace pocos días en El Mundo.

Carpe diem,
Kristian.